Bueno, hoy te traigo un artículo ligero.
Vamos a trabajar con las opciones nativas que nos da WordPress para crear y configurar un menú para nuestra página web.
Se ha escrito mucho ya sobre cómo instalar y diseñar un menú así muy bonito lleno de opciones e iconos con diferentes plugins.
A veces tan bonito como inútil.
En fin. Pero yo me quedo con las opciones nativas de WordPress.
A mí me llegan y me sobran, te lo digo en serio. Cuantos menos plugins tengas y más fácil lo hagas, más rápido irá tu web y menos te tendrás que romper la cabeza.
Así que allá vamos.
Crear un menú en WordPress
Crear un menú para tu web en WordPress es algo que has de hacer casi de manera obligatoria.
El menú suele situarse en la parte superior de la web y nos permite el acceso a las diferentes páginas o apartados más importantes. Aquellos que han de estar disponibles siempre para que el usuario acceda rápidamente.
Para llegar al apartado concreto para crear tu menú, debes situarte en el panel de administración de tu WordPress y hacer clic en la opción Apariencia -> Menús.
Una vez dentro, podrás editar los menús que hayas creado anteriormente o crear uno nuevo. Si éste es el caso, haz clic en la opción “crear uno nuevo”.
Debes indicar el nombre del menú y los elementos del mismo, que se pueden insertar desde la barra izquierda. Por defecto podrás incluir:
- Páginas de la web.
- Entradas del blog.
- Enlaces personalizados.
- Categorías.
Recuerda que podrás anidar elementos para ir creando submenús y podrás configurar también la etiqueta con la que se muestra cada elemento concreto del menú.
Ah, y si estás utilizando el tema GeneratePress que tanto me gusta a mí, deberías decirle dónde se debe mostrar activando alguna de las casillas inferiores (principal, secundario o lateral).
Activar más opciones para crear un menú
Hasta aquí es, como quien dice, lo de siempre. Creas un nuevo menú, le pones un nombre y le añades unas cuantas páginas.
Pero ahora viene lo bueno, puedes activar muchas más opciones que te aportan mucha versatilidad a la hora de construir tu menú.
En la parte superior de la pantalla podrás ver una opción desplegable que pone “opciones de pantalla”. Ábrela.
Podrás comprobar que bastantes de las opciones no están marcadas. Según marques más o menos tendrás más o menos opciones con las que jugar en el menú.
Vamos a ver qué hace cada una:
- Páginas, entradas, enlaces personalizados y categorías son las opciones que viene marcadas por defecto.
- Etiquetas. Otra de las taxonomías de WordPress, en este caso las etiquetas.
- Formatos. Activa los elementos según los formatos de las entradas ya sean vídeo, imágenes, etc.
- Destino del enlace Te permite indicar si la página de destino se abre en una nueva pestaña. Esta opción es muy interesante.
- Atributos del título. Te permite indicar atributos en HTML, como por ejemplo el contenido del title=” ”.
- Clases CSS,. Te permite indicar el nombre de alguna clase CSS para aplicar un formato concreto a ese elemento.
- Relación con el enlace (XFN). Sirve para indicar si un enlace es nofollow para que los buscadores no lo sigan y no le pasen autoridad.
- Descripción. Te permite indicar alguna descripción del elemento. WordPress ya avisa de que se puede o no mostrar en el menú. Depende del tema que utilices.
Diseñando un menú más avanzado
Con todo esto ya ves que mejoramos bastante, ya que nos permite diseñar mucho más nuestro menú.
Por ejemplo, podríamos querer diseñar un menú tal y como el que tenemos inmediatamente arriba de este párrafo.
En él, colocamos un elemento de un color diferente para llamar la atención del usuario, podría estar dirigido a una página externa por lo que no nos interesa pasarle autoridad, que se abra en una nueva pestaña para que no nos quite la página actual y además le colocamos una etiqueta descriptiva.
Eso lo conseguimos gracias a la configuración de las diferentes opciones que ahora se nos muestran, os dejo una foto que es mucho más ilustrativa.
Además, configuramos también una clase CSS que nos ayude a destacar en rojo el botón.
.regalo {
background-color: #ff3333;
border-radius:50px;
box-shadow: #ffffff 2px 2px 0px;
}
Conclusión
Ya ves, sin necesidad de plugins podemos mejorar de manera rápida y fácil nuestro menú.
Efectivamente si necesitas un menú con más diseño u opciones, deberías buscar algún plugin que te ayude a construirlo.
Nos leemos en los comentarios o nos vemos la semana que viene <3
4 comentarios
Un cordial saludo.
En lo personal creo que es mejor usar el edotor de menus que viene con WordPress que usar algún plugin. Gracias por estos datos me fueron de gran ayuda. Soy nuevo en este tema y me ha gustado esto de colocar CSS al menú sin usar plugins.
Un abrazo
Muchas gracias :). Yo también soy de la idea de que no hay que recargar la página con plugins. Un abrazo!
De verdad que es muy buena la explicación que diste. Se puede colocar un menú en la cabecera y otro en elfooter mediante Widgets?
Muchas gracias! Se podría si el tema de WordPress que usas lo permite. Un saludo!