Afirmar cuáles son los mejores plugins de WordPress es, sin duda alguna, algo muy arriesgado.
En primer lugar, porque no todos los plugins valen para todos los proyectos.
Según sea la finalidad de tu página o la tipología de tu negocio, utilizarás unos u otros según sus funcionalidades u optimización.
En segundo lugar, porque hay muchos que hacen cosas similares que pueden ser perfectamente intercambiables, y el uso de uno o de otro no cambia en exceso ni las prestaciones ni la velocidad de carga de la web.
En todo caso, como digo en el título, te voy a presentar los que para mi son los mejores plugins de WordPress para una web que no necesita funcionalidades avanzadas.
Si te fijas bien, cada uno toca un tipo de necesidad a resolver.
¿Te vienes?
¿Qué es un plugin de WordPress?
Es un pequeño programa o un conjunto de archivos con fragmentos de código que realizan una serie de funcionalidades que WordPress por si solo no sería capaz de realizar.
Dicho de otro modo, nos ayudan a mejorar las funcionalidades de nuestra página web sin tener que programarlas a mano.
Existen miles de plugins en el repositorio oficial de WordPress, desde donde se pueden descargar de manera gratuita. En la fecha de escritura de este artículo se superaban los 54.000.
También existen plugins premium para funcionalidades avanzadas, que serán muy interesantes para construir una web optimizada y profesional.
Gracias a ellos podemos configurar tiendas online, reservas y citas, galerías de imágenes, botones para compartir el contenido en redes sociales, añadir pasarelas de pago, foros o zonas privadas solo para usuarios registrados.
¿Cómo elijo el mejor plugin de WordPress?
Existen tantos plugins como funcionalidades puedas imaginar, pero entre tanta oferta debes saber elegir bien:
- Identifica que necesitas: no instales plugins que no sean estrictamente necesarios. Aumentan el peso de la página web y añaden funciones innecesarias.
- Busca los plugins adecuados: la oferta es brutal. Si buscas “contact form” salen 3808 resultados. Mi recomendación para escoger los mejores es fijarse en:
- Fecha de la última actualización: si lleva mucho tiempo sin actualizarse escapa de él. Puede tener fallos de seguridad o incompatibilidades con la versión de WordPress.
- Instalaciones activas: ¿cuánta gente confía en él? Si mucha gente lo instala y lo usa, posiblemente sea una buena opción.
- Valoración media: prueba social pura y dura. ¡Fíjate en los comentarios, si la valoración es buena entonces estás ante una buena opción!
Comprueba que tal funcionan en tu web. Aunque que tengan buenas opiniones, debes comprobar si no alteran el funcionamiento o el diseño de tu web.
¿Qué plugins recomiendo?
Ensayo, error. Pruebas y más pruebas. Son los pasos necesarios para dar con tus plugins ideales para WordPress. Estos son los mios:
Elementor
El mejor constructor visual que existe en estos momentos, bajo mi perspectiva. Yo utilizo la versión PRO (50$ por activación). Puedes maquetar cabecera, pie de página, páginas estáticas, entradas del blog, productos de la tienda online…
¡Es brutal!
Y no solamente eso, en las últimas actualizaciones incluyen la posibilidad de crear popups, lo que va ayudar una barbaridad en la captación de suscritores. ¿Conseguirá Elementor desbancar a Thrive Leads? Veremos.
Yoast Seo
Un plugin de SEO todo en uno. Desde él puedes optimizar el contenido de páginas y entradas. Tocar los títulos y las metadescripciones (las palabras que aparecen en la previsualización de Google).
Configura las preferencias de indexación, crea los sitemaps y el archivo Robots.txt. Habilita las migas de pan. Gestiona las URL’s. Y muchas opciones más.
Updraft Plus
Gestiona las copias de seguridad de tu web y de las bases de datos. Esta herramienta de seguridad es completamente indispensable, permite almacenar de forma externa versiones seguras de nuestra web y restaurarlas si es necesario.
Y todo esto sin tener que zambullirse en la base de datos buscando los errores o los virus.
WP Rocket
Otro TOP en los plugins de optimización. Gestiona los recursos para favorecer la carga acelerada de tu página web a través de diferentes técnicas. La configuración puede ser excesivamente complicada para un usuario novel, por lo que mi recomendación es que se pida consejo a un diseñador web.
Si contratas tu hosting con Siteground o con Raiola tienen plugins de caché propios que te recomiendo utilizar: SG Optimizer (Siteground) o LiteSpeed Caché (Raiola).
Seguridad
Block Bad Queries: En lo que se refiere la plugins de seguridad hay muchos y muy variados, pues como sabes la seguridad es un factor fundamental para tu sitio web. Hay que evitar a toda costa los intrusos y las infecciones por los más diversos virus. La sencillez de este firewall para WordPress hace que aparezca en esta lista. Solo necesita ser instalado y ya funciona.
Loginizer: Este tipo de plugins son un clásico. Te ayudan a luchar contra los ataques de fuerza bruta al bloquear la posibilidad de hacer login desde una IP concreta después de un máximo de intentos permitidos. Además, tienes la posibilidad de implementar listas negras y listas blancas de IP.
Existen otros plugins de seguridad mucho más completos, que ya integran en sí estas funciones y otras, como son Wordfence, Ithemes security, etc. De ti depende ver si es mejor instalar varios más sencillos o uno más robusto.
Anti spam
Te habrás fijado que la instalación de WordPress por defecto ya trae un plugin que controla el spam, llamado Akismet. He trabajado con Akismet en el pasado, pero éste plugin me ha convencido más. Es rápido, ligero y hace su trabajo.
El funcionamiento es simple. Coloca un campo invisible para el usuario en el formulario de comentarios, que sí es visible para los bots automatizados. Eso significa que cuando un bot intente enviar un comentario, también rellenará ese campo, algo que el usuario humano nunca hará. También bloquea los trackbacks.
Smush Image
Su funcionamiento es súper sencillo. Una vez instalado empieza a optimizar las imágenes que previamente subiste. Redimensiona, optimiza y comprime. Si quieres forzar la reoptimización, simplemente debes pulsar la opción “Bulk Smush Ahora”.
Si no te quieres perder nada, mira como optimizar las imágenes de tu WordPress en 3 pasos.
Conclusión
Como puedes ver te he presentado los que para mi son los mejores plugins de WordPress, cada uno en su área específica.
Es muy posible que en tu web necesites estos o bien otros muy similares, que se ocupen de ciertas tareas que WordPress no puede hacer de manera nativa.
¿Estás de acuerdo? ¿Cuáles usas tú?
Nos leemos en los comentarios.
4 comentarios
Muy buen listado y muy recomendable. Yo estoy de acuerdo en que son muy buenos plugins los q recomiendas, pero personalmente para la caché uso LiteSpeed ( si el servidor lo soporta) o W3 Total Cache. Dos monstruos pero una vez configurados dan unos resultados increíbles.
Buen post.
Muchas gracias por pasarte, David.
LiteSpeed lo he probado y configurado varias veces en hostings de Raiola y me ha gustado mucho. Creo que da muy buen resultado. W3 total cache lo he instalado hace tiempo, pero tendría que hacer pruebas en real en estos momentos para ver cuál puede ir mejor.
Un saludo!
Gracias Anxo, he usado Block Bad Queries y doy fe de su utilidad. Gracias por tu contenido.
Muy buenas.
Sí, a mi me gusta mucho por su simplicidad (no tiene opciones realmente) y porque no penaliza en absoluto el WPO. Lo único que alguien le puede ver de «malo» es que necesitas tener más plugins de seguridad para otros aspectos, pero eso para mí es incluso positivo. Pequeños plugins para una tarea concreta antes que uno grande que haga más de lo que se necesita.
Un saludo 🙂