Mi primera WordCamp y otras cosas en el inicio del otoño

(Votos: 1 Promedio: 5)

Pilas cargadas.

Volvemos a la carga luego de un periodo algo largo de vacaciones en el blog, pero también necesario para ordenar ideas, acabar proyectos y coger fuerza para los meses que vienen por delante.

Rehíce mi horario e incorporé tecnologías para ser capaz de ordenar y priorizar las tareas de mi día a día. Porque además del trabajo, resulta que me matriculé en una serie de matreras de otro ciclo formativo.

Y tengo pendientes otras formaciones de diseño y marketing, ¡que lío!

No he olvidado el blog

Tengo una lista de nuevos artículos que no entran en una hoja de Word, además de otros proyectos paralelos que verán la luz en los próximos meses.

Además, voy a incorporar dentro de poco un nuevo servicio a esta página web, relacionado con la formación. Porque después de probar tanto presentaciones grupales como individuales, veo que es un servicio que puede aportar valor y ayudar a personas que quieran empezar o ampliar conocimientos de WordPress y Elementor.

Y de todo lo que sucedió en las últimas semanas, quería destacar un evento al que he asistido: la WordCamp de Pontevedra.

Tuvo lugar este fin de semana (del 20 al 22 de septiembre) en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Pontevedra, con un amplio programa de más de 28 presentaciones en formato ponencia y varias mesas de trabajo.

Pero empecemos por el principio…

¿Qué es una WordCamp?

Una WordCamp no es más que un evento de uno o más días, enfocado en todo lo relacionado con WordPress. No tiene ánimo de lucro, está organizada por la comunidad y en ella se dan cita usuarios y profesionales de WordPress de todo tipo, condición y conocimiento.

Su formato es el de un congreso con ponencias, charlas, mesas de trabajo, networking… ¡y un buen rollo brutal!

Existen multitud de WordCamp en todo el mundo, y todas se guían por el mismo hilo conductor: ser un punto de encuentro de la comunidad, abierto a todas y todos, participativo y, por qué no decirlo, también festivo.

WordCamp Pontevedra

Ha sido mi primera WordCamp, y no sé por qué no fui antes a ninguna, la verdad. Que pasada a todos los niveles. Desde el buen rollo hasta la formación de los ponentes.

El programa oficialmente estaba dividido entre el sábado y el domingo, con una Meetup previa el viernes.

El sábado era el día fuerte, con un total de 29 presentaciones. El domingo era el día del contribuidor, donde la gente aporta algo al proyecto de WordPress luego de recibir todo el conocimiento el sábado.

En mi caso asistí a un total de 13 ponencias, de muy diversos temas. Desde diseño y emociones en las webs hasta cómo hacer vídeos corporativos. Si tuviera que destacar algunas sería injusto con el resto, porque todas a las que asistí estuvieron genial.

Grupo de WordPress de A Coruña en la WordCamp Pontevedra
WordPreseros de A Coruña en la WordCamp de Pontevedra

Mi mañana en WordCamp Pontevedra

José Ramón Padrón nos habló de cómo se organiza la Meetup más pequeña y la WordCamp más grande, Ana Cirujano nos explicó el cambio de presentar las características de un servicio a presentar los beneficios y apelar a las emociones, Caribay Camacho nos indicó cómo se debe hacer una Landing Page que cumpla con el RGPD (cosa difícil, por otra parte), Pablo Moratinos nos explicó cómo funciona Google Data Studio para presentar analíticas web y cómo cruzar datos de múltiples fuentes (vaya pasada de herramienta), María Sáez nos recordó cómo se implementa una estrategia SEO en una pequeña empresa (desde el estudio de la competencia hasta la atracción de tráfico y las optimizaciones) y Jesús Amieiro nos enseñó cómo automatizar tareas (considero que la charla no era nivel medio como se indicaba, sino avanzado).

Comida… y seguimos

Con un formato más reducido y dinámico, Begoña Estévez nos presentó cómo pasó de escribir un blog por ocio a que éste sea la parte central de su negocio, David Viña nos comentó los errores cometidos que él considera que le llevaron a haber fracasado como freelance (muy recomendable, para los que estamos empezando), Pilar García nos enseñó cómo obtener estrategias y respuestas SEO manejando herramientas de Google, Laura Fernández nos explicó cómo desarrollar temas de WordPress troceados en diferentes partes para favorecer la edición y Francesc Barbero nos mostró como hacer diferentes tipos de vídeos corporativos.

Y así fue mi tarde

En la recta final de la WordCamp, Marta Torre y Noa Ferreirós nos enseñaron cuales son las fases que ellas tienen en el trato con el cliente y de sus desarrollos web, Antonio Cantero nos habló de embudos de venta en WooCommerce y de métodos de personalización del checkout y retención del cliente, y finalmente Fernando Tellado nos presentó sus mayores errores en una década haciendo webs.

Fernando Tellado hablando en la WordCamp Pontevedra
Tiempo dedicado VS resultado final.

Como puedes ver, jornada completita, ¿verdad? Y a todo esto súmale desayuno, comida y café de media tarde. Breve paso por los puestos de los patrocinadores (con descuento incluido en Dinahosting y dominios .GAL) y mucho buen rollo.

El domingo, por desgracia, no he podido estar ☹

Puedes ver todas las presentaciones de esta y de otras WordCamps en WordPress.tv.

Conclusión

No me vuelvo a perder una WordCamp.

Pilas cargadas, tareas ordenadas y muchos artículos en el horno.

Unas ganas tremendas de colaborar más en la comunidad de WordPress, en los foros y en el Slack de traducciones al galego (a ver si me pongo de una vez).

Más ideas para avanzar en mi proyecto digital.

Con todo esto, ¿no te animas a instalar tu propio WordPress?

¡Buen comienzo de otoño!

PD. Mientras que escribía este artículo, me ha llegado un email con una encuesta de valoración de la WordCamp Pontevedra. Ya lo digo aquí: ¡excelente!

Los últimos artículos

Deja un comentario



2 comentarios

    • Pois si, a min encantoume a experiencia tanto das charlas como da experiencia compartida entre todos. Vémonos na seguinte Meetup!

      Responder

· Descarga ahora la masterclass gratis ·

Las claves de una web profesional y rentable

Responsable:

Anxo Sánchez García (yo mismo).
Tlf: (+34) 678 373 399.
Email: info(@)anxosanchez.com.

Finalidad:

Gestionar, atender y responder las solicitudes de información o cualquiera comunicación hecha a través de este formulario.

Legitimación:

Consentimiento del usuario que hace uso de la herramienta.

Destinatarios:

Los datos que me envías están almacenados en los servidores de Raiola Networks. Puedes ver aquí  su política de privacidad.

Derechos:

Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos.

Más información:

Échale un vistazo a mi política de privacidad.

Anxo Sánchez en formato tablet