El comercio electrónico es un mercado que no para de crecer.
Te pongo un ejemplo, según el INE menos del 5% de empresas de menos de 10 trabajadores venden online, mientras que los datos indican que más de la mitad de la población realizó compras en línea el año pasado.
¿Sabes lo mejor? Que tú también puedes tener tu propia tienda online con WordPress y WooCommerce.
Y sí, es cierto que Amazon ocupa una parte muy importante de este mercado, pero ni lo ocupa totalmente ni tampoco es líder en todos los sectores del comercio.
Para muchos negocios, por razones económicas, de branding (marca personal o empresarial) o de estrategia puede que Amazon u otras plataformas similares no sean la mejor opción para vender por internet.
Te quiero presentar una de las herramientas más interesantes para emprendedores y comercios que quieren montar su propia tienda en linea sin depender de terceros, de sus dichosas comisiones y de sus términos de venta que al final les favorecen más a ellos como plataforma que a ti como vendedor.
Instalar y configurar tu propia tienda online con WordPress y WooCommerce puede parecer algo complicado, pero te lo intentaré mostrar de la forma más sencilla posible en una serie de artículos que iré publicando en este blog.
Vamos al lío, que este es el primero.
¿Qué es WooCommerce? La mejor elección para tu tienda online
De manera simple, WooCommerce es la extensión de tiendas online para WordPress más conocido y utilizado por su configuración intuitiva, sus diferentes opciones (que suelen ser más que suficientes para una tienda de un proyecto emprendedor o un comercio pequeño o mediano ya consolidado) y porque es gratis.
WooCommerce está desarrollado por la empresa Automattic, pero que ello no te impida instalar todas las extensiones necesarias para montar tu tienda. Hay cientos de ellas y de cientos de desarrolladores distintos.
Además, WooCommerce se adapta bien (o por lo menos suficientemente bien) a la mayoría de temas de WordPress que puedes encontrar en el repositorio o comprar a diferentes marketplaces.
Desde Auttomatic lanzaron el tema Storefront, que puedes descargar de manera gratuíta y probar, aunque yo seguiré recomendando GeneratePress para todas las instalaciones de tu web.
¿Cómo montar tu tienda online con WooCommerce en WordPress?
La instalación en tu web se realiza como con cualquier otro plugin, desde el repositorio oficial de WordPress. Solo necesitas una instalación básica de WordPress para poder empezar a diseñar y configurar tu tienda online.
Una vez instalada la extensión, debes activarla y te saltará el asistente para la configuración básica (que veremos a continuación).
Aunque funciona con versiones anteriores, se recomienda una versión de PHP 7.2 o superior, una versión de MySQL 5.6 o superior y WordPress 5.
Ten en cuenta que automáticamente, al instalar WooCommerce, se van a crear las páginas de Tienda, Carrito, Mi Cuenta y Finalizar Compra.
¿Cómo realizar la configuración básica tu tienda en línea?
Al activar el plugin de WooCommerce te dará la posibilidad de realizar una configuración básica desde un interfaz muy intuitivo.
Te lo voy a mostrar paso a paso, porque si es la primera vez que instalas WooCommerce o no tienes excesiva práctica, estoy seguro que esta configuración básica la vas a utilizar y te va a venir muy bien aprenderla.
No te preocupes si en este punto no colocas toda la información o tienes un error al introducirla, la podrás cambiar a posteriori siempre que quieras, junto con otras muchas opciones de configuración avanzadas que no salen ahora.
Consejos para una tienda online rentable
Tener una tienda online no es algo tan diferente a tener una web corporativa donde ofrezcas tus servicios. El pilar fundamental es tener tráfico.
Y para tener tráfico debes aplicar diferentes estrategias que, por un lado, hagan que te encuentren y, por otro, que no dejen indiferente al lector.
Cuida los textos de tu página web
En primer lugar, debes prestar atención a los textos de tu página web. Estos textos deben generar confianza, dar visibilidad a tu proyecto online y convertirte en un referente en tu nicho de mercado.
Deben estar pensados para tu cliente, no para ti. Deben huir de tonos monótonos, aburridos, demasiado formales y ser naturales. Dar la cara es fundamental y construir tu propio estilo también.
Para ello debes valerte del blog, una gran herramienta donde aportar opinión y valor, aun cuando tienes una tienda online. Y, desde luego, cuidar muy bien las descripciones de los productos. Aporta valor extra, explica tu filosofía y sé honesto.
Utiliza con cabeza la publicidad online
En segundo lugar, y antes de que tu página web compita por los primeros puestos de Google (si lo haces bien), puede que necesites tirar de publicidad online.
Cuidado, porque puede parecer fácil y ser barata en un principio, pero nada de eso. Estate atento a la segmentación, el coste de adquisición de un cliente y el valor de la puja de la palabra clave que vayas a atacar.
Estudia a tu cliente. Puede que te compense Facebook Ads, Google Ads, las dos o ninguna.
Optimiza correctamente tu tienda online
En tercer lugar, tenemos que tener en cuenta la optimización de tu tienda online.
Existen muchos, muchísimos casos de personas que hacen un gran esfuerzo al publicar su página web y esta finalmente no es rentable.
Las visitas no llegan porque, entre otras cosas, tienen una web lenta, con extensiones erróneas y poco optimizada a móviles.
¿Resultado? Es difícil luchar por las primeras posiciones en los buscadores y, por lo tanto, por el tráfico orgánico, dependiendo así solo de la publicidad online.
Recuerda. Es muy necesario una web que sea rápida, que convierta visitas a clientes y que ayude a revertir un posicionamiento defectuoso. A partir de esas premisas, solo puedes mejorar.
Configura toda la logística de tu WooCommerce
En cuarto lugar lo más tedioso, pero es esencial que tengas controlada hasta la última opción de tu tienda online para que nada se escape.
Los productos, el stock, las referencias, los envíos, los impuestos, la generación de facturas, la recuperación de los carritos abandonados, el cross-selling y el upselling (no te preocupes si no sabes lo que es, porque lo explicaremos en los próximos artículos), las páginas legales, los cupones de descuento, etc.
Todo debe funcionar como funciona una tienda física. Y lleva su tiempo, simplemente el escaparate en lugar de estar tras un cristal en una tienda de tu ciudad, está en internet y es accesible por todo el mundo.
Realiza acciones de márketing
Por último, no te olvides de realizar acciones de márketing tanto en tus visitantes como en tus ya clientes.
El email márketing sigue siendo una gran estrategia para la captación y la conversión, utilízala en ambos casos.
Conclusión
No te entretengo más, porque creo que te he hablado ya suficiente en esta introducción a las tiendas online con WooCommerce.
Pero aún quedan varios capítulos, en los que espero contar contigo.
Si has llegado hasta aquí te recomiendo que sigas viendo en profundidad todas las configuraciones que tiene WooCommerce. Podrás ver toda su potencia ;).
Y tengo en el tintero varios más: hablaremos de crear y categorizar productos, cómo configurar los métodos de pago uno por uno, cómo diseñar una tienda online atractiva con GeneratePress y Elementor, cómo mejorar las conversiones con estrategias de márketing o qué son los shortcodes y cómo se insertar en tu tienda online.
Por último, no te olvides que puedes ampliar funcionalidades de tu tienda online gracias a plugins propios de WooCommerce.
¿Qué te ha parecido? Te leo en los comentarios
2 comentarios
Me ha gustado mucho el artículo, muchas gracias. Estaba dudando si instalar o no WooCommerce, pero me he decidido. El poder de internet es enorme.
Muchas gracias José Luis. La verdad es que el WooCommerce es uno de los plugins imprescindibles de WordPress, y su capacidad de crecer es impresionante. Un saludo!